
Al descubrir la agricultura, el hombre dejó de ser nómada y empezó a establecerse en determinados lugares, formando así los pueblos o comunidades y las ciudades actuales. La agricultura interviene de manera beneficiosa a favor del hombre, pero también tiene su lado negativo o su aspecto perjudicial para el mismo. Por ejemplo actualmente, para combatir las plagas o enfermedades de los cultivos principalmente en grandes extensiones, se utilizan la aspersión utilizando avionetas, y el pesticida utilizado se precipita sobre los jornaleros que están trabajando en el cultivo, o bien no se toman las medidas de seguridad para que dichos pesticidas no afecten la salud o integridad de dichas personas.
En nuestro medio, el combate de plagas y enfermedades de los cultivos se realiza con mochilas aspersoras y por ignorancia o negligencia o bien la falta de capacitación en el manejo de agroquímicos por parte del productor, estos son aplicados sin las medidas de seguridad correspondientes, como la utilización de guantes, gafas protectoras, overol, cubrebocas, cascos etc.
Otro aspecto a tomar en cuenta es que los recipientes que contienen los agroquímicos no se le da un destino adecuado, en ocasiones, los productores al encontrar atractivos los recipientes los utilizan para contener sus alimentos o ingredientes para sus alimentos e incluso el agua que destinan para beber, sin pensar en los productos altamente tóxicos que contenían ambos recipientes. En ocasiones los recipientes de los agroquímicos son incinerados, sin tomar en cuenta la posible emisión de productos tóxicos a la atmósfera como producto de las sustancias que contenían dichos recipientes, o bien no se toman en cuenta una posible reacción violenta al incinerar dichos recipientes. O bien son tirados en cualquier parte en forma indiscriminada principalmente cerca de los mantos freáticos o pozos, de los cuales el productor extrae agua para el riego de sus cultivos o para su ingesta.
Para minimizar el uso de agroquímicos o eliminar por completo su uso, actualmente en nuestro país y en otros países, se les está dando impulso a la llamada agricultura orgánica o natural que consiste en la no utilización de herbicidas, fertilizantes, insecticidas, fungicidas, o fitohormonas químicos, impulsando la utilización de abonos orgánicos como el estiércol de animales o bien abonos que se obtienen del compostaje y el control manual o mecánico de las malezas dentro de los cultivos. Los productos obtenidos por la agricultura orgánica son altamente demandados por los habitantes de países desarrollados principalmente los de Europa y cabe señalar que el precio de estos productos son mayores que los que se obtienen de la agricultura convencional. Además aquellos países cuentan con análisis de calidad o certificación para evaluar que dichos productos efectivamente fueron cultivados en condiciones orgánicas sin la utilización de agroquímicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario