La industrialización sin duda alguna ha contribuido al mejoramiento en los niveles de vida de los seres humanos al generar productos que satisfacen sus necesidades.
EL DETERIORO AMBIENTAL CAUSADO POR LA TECNOLOGÍA Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.

Posteriormente el ser humano tuvo progresos culturales, científicos, tecnológicos, industriales, demográficos y urbanos. Creó ciudades y sus necesidades de alimentos y energía crecieron. Surgió la industrialización, utilizó carbón, petróleo, electricidad y, recientemente la energía nuclear. Al final apareció el gran problema de contaminación y degradación del ambiente.
Así pues, todas las acciones para proveer de alimentos, satisfactores y comodidad a la humanidad van encaminadas indudablemente a utilizar y transformar al máximo los recursos naturales renovables y no renovables de que ella dispone.
Aunque la naturaleza fácilmente puede recuperarse de perturbaciones pequeñas y no consistentes, derivadas del avance de la civilización o de eventos naturales, algunas de estas perturbaciones llevadas a cabo por el hombre han resultado casi catastróficas e irreversibles
Estas perturbaciones han provocado el desequilibrio y empobrecimiento (regresión) de los ecosistemas sometidos a una explotación irracional o a la exposición con sustancias contaminantes que alteran su funcionamiento.

Contaminación.- es la acción de emitir al medio productos, subproductos, ruidos, partículas, calor, etc. Que lo alteran y/o corrompen al ambiente y el buen funcionamiento de los ecosistemas.
La contaminación puede ser causada por compuestos orgánicos e inorgánicos, radiación, ruidos, calor, organismos, etc; incluso existe la contaminación de tipo visual generada por paisajes desagradables como paredes sucias, calles mal trazadas, anuncios panorámicos impropios, avenidas y carreteras llenas de basura, conjuntos habitacionales mal diseñados etc.
PROBLEMAS MEDIAMBIENTALES A CONSECUENCIA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN.
RESIDUOS TÓXICOS.
Los residuos tóxicos son los materiales sólidos, líquidos o gaseosos que contienen sustancias dañinas para el medio ambiente, para el ser humano y para los recursos naturales. Los principales componentes que dan a los residuos su carácter peligroso son: metales pesados, cianuros, dibenzo-p-dioxinas, biocidas y productos fitosanitarios, éteres, amianto, hidrocarburos aromáticos policíclicos, fósforo y sus derivados, y compuestos inorgánicos del flúor.

Los residuos más peligrosos son las sustancias biológicas, los compuestos químicos tóxicos e inflamables y los residuos radiactivos.
Las sustancias radiactivas son peligrosas porque una exposición prolongada a su radiación daña a los organismos vivos, y porque las sustancias retienen la radiactividad durante mucho tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario